Apoyo al tejido vecinal y asociativo

Historias que Transforman: Comunicación con Impacto Real


1. Talento joven y sensibilización social


En una ciudad que lucha contra el despoblamiento, impulsar referentes locales es más
que una necesidad: es una forma de esperanza. En el Día Internacional del Donante de
Médula, dimos a conocer la historia de María José Tercero, joven docente y
emprendedora que superó una leucemia. La entrevista en vídeo no solo generó una
gran acogida entre la ciudadanía, sino que traspasó fronteras: llegó hasta la Fundación
Josep Carreras contra la Leucemia, que contactó con María José para proponerle
convertirse en embajadora en la zona. Un claro ejemplo de cómo contar bien una
historia puede cambiar el rumbo de una vida.

Este es solo uno de muchos casos en los que hemos puesto el foco en jóvenes que
marcan la diferencia, desde artistas y deportistas hasta protagonistas de historias de
superación. Todas ellas reflejan una apuesta firme por visibilizar el talento emergente
en contextos donde, a menudo, parece no haber espacio para él.


2. Periodismo inclusivo y participación con sentido


Creemos en un periodismo accesible, donde todas las voces puedan expresarse. Desde
el inicio del proyecto, hemos contado con la colaboración activa de personas con
discapacidad y condiciones del neurodesarrollo en tareas periodísticas. Uno de los
casos más inspiradores es el de José Manuel García, joven fotógrafo apasionado del
deporte local, cuya constancia le convirtió en parte fundamental de la cobertura
deportiva en la ciudad.

Gracias a la gestión realizada para obtener su acreditación oficial, pudo seguir
fotografiando a pie de pista cuando el equipo de baloncesto local ascendió a la élite
nacional. Años de compromiso se vieron reconocidos con un gesto inolvidable: una
fotografía junto a Marc Gasol, firmada por el propio jugador. Detrás de cada clic de
cámara, hay una historia de esfuerzo, inclusión y pasión por contar la realidad desde
cerca.


3. Apoyo real al tejido asociativo


Cuando José Florencio Sáez decidió fundar una asociación para apoyar a personas con
adicciones, nos involucramos desde el primer minuto. Acompañamos el proceso desde
la creación de su identidad digital hasta la cobertura continuada de sus actividades.
Este impulso tuvo un resultado inesperado, pero profundamente simbólico: un joven
de 15 años que sufría una fuerte adicción descubrió la existencia de la asociación a
través de las redes sociales que ayudamos a activar. Él acudió por iniciativa propia. Su
historia es una muestra del poder que tiene una comunicación social bien dirigida.


4. La tercera edad y la brecha digital


La transformación digital también incluye a quienes más lo necesitan. Julieta Cuenca,
de 90 años, lee las noticias locales cada día desde una app instalada en su móvil. Pedro
Fito, viudo y jubilado, ha encontrado en la fotografía y la participación ciudadana una

nueva forma de vida. Estas historias demuestran que la tecnología, bien acompañada,
no excluye: suma.

Pero el caso más emocionante llegó desde una residencia geriátrica de Hellín. Durante
la emisión en directo de las Fiestas Mayores, recibimos un mensaje:

“Es la primera vez en años que puedo ver las fiestas de mi pueblo. Estoy muy
emocionado de poder volver a ver mi tierra y a mis familiares desfilando.”

Ahí comprendimos que cada conexión creada, cada historia contada, cada esfuerzo por
acercar la información, tiene un valor incalculable.
Comparte esta publicación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Boletín

Recibe consejos y recursos gratuitos directamente en tu bandeja de entrada, junto con más de 10,000 personas.