Desde su creación, La Tinta de Almansa ha supuesto un punto de inflexión para el
acceso a la información en el entorno rural. Por primera vez en el siglo XXI, la
ciudadanía de Almansa ha podido ejercer plenamente su derecho a una prensa libre,
accesible y de calidad, sin barreras económicas.
Con una media diaria de 2.447 personas lectoras, y más de 3,6 millones de noticias
leídas en cuatro años, el periódico se ha consolidado como una herramienta
transformadora. En total, ha recibido 2.448.182 visitantes únicos y más de 2,6
millones de visitas, cifras de gran relevancia para una población de características
rurales como la de Almansa.
Esta labor ha tenido un impacto especialmente notable en los sectores más
vulnerables de la población:
• Familias con menor nivel socioeconómico, que ahora acceden gratuitamente a
información antes reservada a medios de pago.
• Personas mayores y con movilidad reducida, que han roto parte de su
aislamiento gracias al contenido accesible desde sus dispositivos móviles o
redes sociales.
• Almanseños y almanseñas que residen fuera, tanto en otras regiones como en
el extranjero, y que han mantenido su vínculo con la ciudad a través de nuestra
cobertura informativa diaria.
Gracias a la aplicación de nuevas tecnologías y canales de comunicación digital, La
Tinta no solo ha informado: ha digitalizado, conectado y fortalecido el tejido social de
Almansa y su comarca.
Finalmente, también hemos logrado democratizar el acceso a eventos socioculturales
tradicionales por primera vez en la historia. Almansa cuenta con citas de gran valor
patrimonial, como la Recreación Histórica de la Batalla de Almansa o sus Fiestas
Mayores de Interés Turístico Internacional. Hasta la llegada de La Tinta de Almansa,
no existía ninguna forma de disfrutar de estos eventos de interés general y arraigo
cultural en directo, en abierto y de forma gratuita, más allá de acudir físicamente o
pagar una cuota de abonado. Hoy, cualquier persona puede acceder a ellos sin
barreras, consolidando así un modelo informativo que apuesta por la equidad y el
acceso universal a la cultura.
información antes reservada a medios de pago.
• Personas mayores y con movilidad reducida, que han roto parte de su
aislamiento gracias al contenido accesible desde sus dispositivos móviles o
redes sociales.
• Almanseños y almanseñas que residen fuera, tanto en otras regiones como en
el extranjero, y que han mantenido su vínculo con la ciudad a través de nuestra
cobertura informativa diaria.
Gracias a la aplicación de nuevas tecnologías y canales de comunicación digital, La
Tinta no solo ha informado: ha digitalizado, conectado y fortalecido el tejido social de
Almansa y su comarca.
Finalmente, también hemos logrado democratizar el acceso a eventos socioculturales
tradicionales por primera vez en la historia. Almansa cuenta con citas de gran valor
patrimonial, como la Recreación Histórica de la Batalla de Almansa o sus Fiestas
Mayores de Interés Turístico Internacional. Hasta la llegada de La Tinta de Almansa,
no existía ninguna forma de disfrutar de estos eventos de interés general y arraigo
cultural en directo, en abierto y de forma gratuita, más allá de acudir físicamente o
pagar una cuota de abonado. Hoy, cualquier persona puede acceder a ellos sin
barreras, consolidando así un modelo informativo que apuesta por la equidad y el
acceso universal a la cultura.